Mostrando entradas con la etiqueta Hitchcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hitchcock. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2009

Horror Movies/ Murder Metal

Ya que es mi primera entrada en este humilde blog, empezaré este post presentándome, soy Edu o más conocido como Paingrinder, y después de esta corta pero intensa presentación que a muchos les importara poco como me llame o de que trabaje (estoy en paro) me limitaré a entrar en materia, música (Dentro de la rama metalera) y cine (terror, gore, etc.)..

¿Cuantos grupos se han inspirado de grandes films? ¿Cuantas canciones te hacen recordar a grandes clásicos del cine de terror? Si ahora mismo dijera “Necrofilia”, ¿a cuantas películas puedo hacer referencia? O ¿a cuantos grupos te recordaría este término?

Pero hoy me voy a adentrar en una película en particular, y su relación con varios grupos dentro del mundo del metal (Que gustico da pronunciar esta palabra, da poder!).

Quien no conoce a estas alturas a un hombrecillo de Plainfield (Wisconsin) que ha dado tanto de que hablar y en cual se han inspirado muchas películas, cómo “El Silencio de los Corderos”, o por ejemplo el mismísimo Hitchcock en “Psicosis”. Para quien todavía no lo haya adivinado, estoy hablando del Sr Edward Theodore Gein o Ed Gein el carnicero de Plainfield, un hombre que pasaba sus horas desenterrando cadáveres para que le hicieran compañía a su difunta madre también exhumada de sus aposentos, criado bajo una estricta fe cristiana… (Simpático el tío ¿no?)


En el año 1974 Jeff Gillen y Alan Ormsby se pusieron al mando de una de las películas (Por lo menos para mí…) que más se acerca a aquella desgarradora masacre en Plainfield, Película que nunca llego a España (Para variar…) , estoy hablando de “Deranged: The Confessions Of A Necrophile”.

Con un Roberts Blossom interpretando a Ed Gein que en la película se llama “Ezra Cobb” . Ni que decir tiene que el parecido de Roberts con el “artista” de Plainfield es asombroso, y su actuación en este film es más que notable, mucho más enfermo y desquiciado que el de la versión del 2000 interpretada por Steve Railsback.

Y vosotros os preguntareis, y qué tiene que ver esto con la música? Todo a su tiempo señoras/es …
Ya que este tal Ed Gein también inspiro en su momento a directores como Hitchcock , estos 2 señores canadienses Jeff Gillen y Alan Ormsby, etc.… También ha sido fruto de inspiración de músicos, por dar algunos nombres a los enfermos a la par que cachondos Macabre, a Gorerotted o sin ir más lejos a un grupo llamado Ed Gein (Original ¿eh?).


De estos 3 grupos que he mencionado me gustaría centrarme en Macabre, grupo que mezcla el grindcore/death metal con canciones populares y con temática exclusivamente sobre asesinos en serie como por ejemplo el ya más que mencionado Ed Gein, Dr Holmes, Ted Bundy, Andrei Chikatilo, etc, etc. Fundados a finales de los 80 liderados por 3 mentes “Macabras” (Me merezco una soberana ostia, lo sé) Nefarious (Bajo/Voz), Dennis The Menace (Bateria) y Corporate Death (Guitarra/Coros) , contando con 4 discos “Grim Reality/Gloom”, “Sinister Slaughter/Behind The Wall Of Sleep”, “Dahmer” (Disco dedicado exclusivamente al amiguete de Milwaukee) y “Murder Metal”, también tienen 1 par de Ep y uno de ellos Acústico con canciones típicas de campamento (Crystal Lake) , de la cual cabe destacar una en concreto, que es ni más ni menos que “The Geins” (Ya que de este hombre trata la cosa hoy).

Así que si os interesa el rollete “Serial Killer” a modo de cachondeo, mezclado con tralla burra, canciones populares, y toda esta mierda, os recomiendo que os hagáis con algún disco de estos 3 energúmenos o entréis en su myspace y si el tema sobre este personajillo os ha gustado, no dudéis en ver “Deranged” o visitar la ficha de esta película en el facebook de Toxicvision (Esa publicidad buena!) o mejor aún, os dejo aquí el tráiler para que os hagáis una idea .



Como comentaba arriba, todo tiene una conexión, y ¿que mejor conexión que la música con el cine, o en este caso, los asesinos en serie con el cine y la música?

No sólo la música de estos grupos se inspira en el cine si no que también grandes creadores como por ejemplo el maestro H.R.Giger creador del clasicazo “Alien” , “Species”, etc., también colabora a nivel musical maquinando portadas para grupos como Kreator, Agathodaimon, o los míticos Celtic Frost, pero de ese tema ya hablaré, o escribiré, en otra ocasión.

Sólo queda otra cosa, despedirme, y espero que toda parrafada que os he metido, le haya interesado, aunque sea a 2 personas, y si no es así, no me reventéis mucho que soy nuevo en esto de escribir blogs. Hasta la próxima que vuelva por estos lares.

Paingrinder

lunes, 27 de julio de 2009

Espera lo inesperado


Aquí estoy de nuevo, con otro post sobre literatura relacionado con el terror y la sci-fi.

Esta vez voy a hablar de un clásico que al leerlo me trajo recuerdos de mi infancia relacionados con una serie que pocos conocen pero que se encuentra a la altura de la mítica de “The Twilight Zone”. Me refiero a "Roald Dahl's Tales of the Unexpected" que, cómo el mismo título dice, está basada en los relatos de terror de Roald Dahl, Tales of The Unexpected (Relatos de lo Inesperado) siendo emitida entre 1979 y 1988 en UK y en TV3, posteriormente, con el nombre "Històries imprevistes".


Tales of the Unexpected no es un libro de masas, sus historias no se verán adaptadas una y otra vez cómo las de otros autores, no se harán comics y nadie llevará una camiseta de la serie a muestra de freakismo. Sin embargo, en el momento en el que el lector llega al final de uno de estos relatos, puede sentirse muy impactado por lo visual y descriptivo de la narración, que, combinada con una fina mezcla de ironía, cinismo y sarcasmo, logra que Roald Dahl sea un autor a tener en cuenta por una inusitada habilidad para contar historias mórbidas, como si el narrador se regocijara al observar el mal, especialmente, el que se encuentra en las personas en situaciones extrañamente cotidianas.


La antología de relatos incluye 16 historias en las que escenarios cómo la venganza, el rencor y grandes dosis de perversión presentan a auténticos psicópatas que al principio desconocen su propia potencia de maldad… y multitud de circunstancias que conforman una experiencia inolvidable.


Hacer una lista con el nombre de los 16 relatos sería poneros las cosas muy fáciles, pero desearía destacar “Lamb to the Slaughter” (Cordero Asado) que el Alfred Hitchcock produjo para Anglia Televisión, en su “Alfred Hitchcock Presenta” en 1958, y “Man From The South” (El hombre del Sur), que también puede enviaros, cual link de página porno, que clicas y clicas hasta que acabas postrado ante un video de enanas con consoladores (obvia decir quien lleva a cabo tan ardua tarea) a través de otra adaptación de Hitchcock hasta “El hombre de Hollywood” , el episodio dirigido por Tarantino en “Four Rooms”.


Este maestro británico del cuento y del relato corto, se ha hecho mundialmente conocido por sus best-sellers para niños, especialmente Charlie and the Chocolate Factory (Charlie y la fábrica de Chocolate) pero por lo que se ha hecho respetado entre el público adulto ha sido por las publicaciones de antologías de sus relatos, llenas de humor negro, giros narrativos, finales sorpresivos, incluso antes de que M. Night Shyamalan abusase de ellos a diestro y siniestro, y maldad…. mucha maldad.


Lo sé, lo sé, hay una extraña razón que me obliga en cada post a hacer algún comentario sobre Burton. No me despierto pensando en un nuevo modo de realizar escarnio público de él, lo prometo, sin embargo se sigue cruzando en mi camino. Seré breve, sin embargo, simplemente diré que si vuestra opinión sobre Dahl está basada en semejante bodrio, le dediquéis un rato a la lectura de la obra que nos ocupa o, en su defecto, a visionar la serie ¿¿¿¿A quien haréis caso, a Hitchcock o a Burton?????



Abel Fernández